lunes, 19 de noviembre de 2007

Literatura Extranjera II, La Dramática

Profesor: Miguel Fanchovich
Fundamentación

“Sigan pues atentamente lo que voy a contarles y mediten al respecto cuando estén en sus hogares. Como me concedieron todo lo que les demandé, he aquí algunos elementos con que el artista del teatro futuro compondrá sus obras maestras. Con el movimiento, con el decorado, con la voz. ¿No es simple?

Entiendo por movimiento, el gesto y la danza que son la prosa y la poesía del movimiento.

Entiendo por decorado, todo lo que se ve, tanto el vestuario, la iluminación, como los decorados propiamente dichos.

Entiendo por voz, las palabras dichas o cantadas en oposición a las palabras escritas, porque las palabras escritas para ser leídas y las escritas para ser pronunciadas son de dos órdenes completamente distintos”.

Edward Gordon Craig

Las nociones de espacio y tiempo han sido el punto de partida para la división de las artes en dos grandes grupos: artes espaciales y artes temporales; el primer grupo abarca las artes plásticas y todo lo que se denomina artes visuales; el segundo grupo comprende la música y la literatura (sin entrar en la disquisición entre oralidad y escritura que pertenece a otro ámbito). Si bien clasificamos y delimitamos, para nuestro estudio, al teatro dentro de la literatura, nos resultaría tan simplificadora esta concepción primaria del texto teatral, que estaríamos dejando de lado aquello que indica su génesis: la representación en el espacio, el espacio escénico, y su desarrollo en el tiempo. Sosteniendo este criterio, el crítico polaco Tadeusz Kowzan propone un tercer grupo, el constituido por “el arte cuyos productos se comunican necesariamente en un espacio y tiempo determinados”; es éste el grupo que contendría al teatro.

El teatro surge, en sus formas primitivas, en la cultura grecolatina, como Himno fálico y como Ditirambo, en las celebraciones dionisíacas; es decir, su entidad es de índole escénico, de representación que se manifiesta con el uso del cuerpo en el espacio y el desarrollo de un ritual o historia en el tiempo.

Si buscamos el significado de la palabra teatro en un diccionario, veremos que se trata de un término que tiene varias acepciones. El sustantivo teatro proviene del latín theatrum que deriva del sustantivo griego theatron y éste del verbo theáomai (mirar); comprobando así que, desde la genealogía, el término teatro está relacionado con la escena, con lo que se muestra y se ve intencionalmente.

Lo expresado en los párrafos iniciales tiene la intención de otorgar un marco a la propuesta de desarrollar este taller desde el concepto de “estética teatral”, abarcando así, no sólo la parte estrictamente literaria, sino también aquella que concierne a los pormenores de la creación en todas sus instancias.

En el sentido preciso del término, la estética teatral es una disciplina de origen filosófico en cuyo interior se forjan las herramientas conceptuales que permiten pensar al teatro. Por una parte se apoya en las diferentes teorías del teatro elaboradas desde la Antigüedad griega por los filósofos y los escritores, los estéticos y los artistas; desde Aristóteles hasta Artaud; desde Marx, Freud y Nietzsche hasta Stanislavsky, Brecht y Barba.

Esta doble dimensión de la estética teatral, a la vez filosófica y comprometida con la práctica viva del teatro, será tomada en cuenta aquí desde una perspectiva de iniciación y de profundización. El procedimiento adoptado pretende ser histórico, crítico y contemporáneo. Se trata de brindarle al alumno elementos de saber indispensables, al mimo tiempo que herramientas de reflexión, tanto en el plano de la diacronía como en el de la sincronía. Este proyecto propone que se descubran, en el entrecruzamiento del teatro y sus modelos, las principales teorías al ofrecer una reflexión sobre los grandes problemas concernientes a la creación teatral, tal como los plantea la estética, es decir, de modo transversal; que se tome conciencia de los desafíos, los debates y las mutaciones que este genero sufrió a lo largo de su historia como arte de representación y como escritura. Esto permitirá en este espacio pensar, desde nuestra actualidad histórica y nuestro lugar, las grandes nociones que estructuran el arte del teatro, su historia a través de los siglos, las nacionalidades y las corrientes estéticas y del pensamiento; todo en función de aprehender estos conocimientos a partir de una metodología que posibilite un posicionamiento reflexivo y crítico, con una visión integradora que lleve al análisis y la investigación, que trascienda la lectura superficial de obras y su ubicación en los movimientos literarios; tendiendo a que los hoy alumnos, futuros docentes, puedan desarrollar este criterio en diversas situaciones y contextos de enseñanza.

Objetivos
  • Identificar la articulación texto-espectáculo como hecho semiótico y práctica cultural.
  • Clasificar y comparar las distintas concepciones estéticas de la creación teatral ubicándolas en su correspondiente contexto social e histórico y relacionándolas con la actualidad.
  • Distinguir y diferenciar obras, autores y movimientos estéticos.
  • Debatir sobre los posicionamientos ideológicos y culturales de las distintas filiaciones estéticas.
  • Valorar las diferentes concepciones estéticas teatrales y sus productos artísticos.
  • Responsabilizarse en la lectura, investigación y análisis de las distintas obras y su contexto.


Contenidos conceptuales

  • Teatro: texto y representación. Acerca del texto. Poéticas del teatro. El arte del actor. Del texto a la escena.
  • Los géneros teatrales, su ubicación en la historia teatral y la historia social, sus cultores.
  • La semiótica teatral. Tipologías sígnicas y semióticas. Relación semiótica/ lingüística. El estatuto teórico del teatro. La recepción teatral.
  • La estética, una noción controvertida. La estética y el arte. La filosofía del arte. La estética antes y después de Baumgarten. El cambio de siglo: Marx, Freud, Nietzsche.
  • En el origen del drama: la mimesis. Platón, La República. San Agustín, Confesiones. La poética de Aristóteles. Mimesis y poiesis. La catarsis.
  • La tragedia y la comedia clásicas. Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Plauto.
  • Edad Media. Los autos sacramentales.
  • Renacimiento: Shakespeare, nueva forma de la tragedia clásica.
  • La Comedia del Arte.
  • Drama barroco, drama neoclásico, drama romántico, drama burgués, el drama social. Contexto, obras y autores.
  • Crítica y alejamiento del modelo clásico. Moliere. Poética de la comedia. La comedia heroica.
  • Diderot, crítica de la mediocridad. El arte, la naturaleza y la verdad. Lo verdadero, lo bueno y lo bello.
  • El naturalismo, Emile Zola. Modernismo y nacimiento de la puesta en escena. Naturalismo y reacción simbolista.
  • Bertold Brecht, el teatro épico, el distanciamiento, mostrar el mundo.


Bibliografía

  • Naugrette (Catherine), Estética del teatro, Nathán- université, París, 2000. Edición en castellano de Ediciones Artes del Sur, Buenos Aires, 2004.
  • Villarino (Marta), Fiadino (Graciela) y colaboradores, Lenguajes Artísticos 2/ eje 2: Teatro, texto y representación, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar Del Plata, 2001.
  • Hauser (Arnold), Historia social de la literatura y el arte, edición de editorial Debate, Buenos Aires, 2002.
  • Esquilo, Tragedias completas, Edaf, Madrid 2002
  • Sófocles, Tragedias, Edaf, Madrid 2005
  • Plauto, Anfitrión, Aulularia, Los cautivos, Alianza, Madrid 1999
  • Molière, Tartufo, El avaro, El misándtopo, Edaf, Madrid, 2003
  • Shakespeare, William, Macbeth, Colihue, Bs. As. ,2005
  • Chejov, Antón, El tío Vania, La gaviota, El jardín de los cerezos, Edaf, Madrid, 2005
  • Ibsen, Henrik, Un enemigo del pueblo, Longseller, Bs. As.,2005
  • Bretcht, Bertolt, Los horacios y los curiacios, Terror y miseria del Tercer Reich, Los fusiles de la señora Carrar, Alianza, Madrid, 2000

No hay comentarios: