jueves, 22 de noviembre de 2007

Práctica e Investigación Educativa III

Duración: Anual
Curso: tercer año
Horas: 9 (nueve)
Año lectivo: 2007/2008
Docentes a cargo: Barone, Maricel – Vilaro, María Pía – Almirón, Edgardo Javier

1. Fundamentación

El Espacio de Práctica e Investigación Educativa de tercer año es la instancia curricular en la que los alumnos aprenderán a construir las distintas dimensiones de su futuro quehacer profesional, a partir de una intervención más sistemática en la investigación de la práctica y en la enseñanza de Lengua y Literatura. Este espacio involucra al alumno en su integridad como sujeto cognoscente, social y emocional y lo sitúa en el marco de una concepción educativa pluralista, democrática, reflexiva y respetuosa de la diversidad que la realidad escolar presenta.

Hablar de la profesión docente es hablar de la práctica pedagógica responsable y fundada en la teoría. Por este motivo, este trayecto de la práctica constituye el eje vertebrador de la formación, cuyo principio organizador es el aula y la práctica docente como instancia articulada con lo institucional, ya abordado en el segundo año.

Actualmente la enseñanza es considerada como un proceso estratégico, en el que el docente tiene el papel principal, como planificador y como predicador del aprendizaje. No solo enseña contenidos sino también las estrategias que esos contenidos requieren para que el aprendizaje resulte significativo, integrado y transferible; los docentes tienen una agenda doble: en cada área deben tener en cuenta qué estrategias necesitan los alumnos para aprender los contenidos; cómo se puede ayudarlos para que aprendan a usar esas estrategias.

Tener en cuenta la singularidad del alumno, quien forma parte de en un grupo de pares, insertos en un contexto educativo social y cultural, resulta un indicador altamente significativo al momento de diseñar proyectos y estrategias de intervención áulicas. Se considera, desde la Psicología Social, que no existe individuo sin sociedad ni sociedad sin individuos, y todo “grupo” posibilita el aprendizaje, permitiendo la organización de tareas y facilitando el despliegue de lazos afectivos entre sus miembros, potenciando de esta manera el aprendizaje, la creatividad, el establecimiento de ideales y proyectos.

La enseñanza se convierte así, en un delicado equilibrio entre los objetivos, los contenidos, las estrategias necesarias para lograrlos y las experiencias previas que los alumnos traen a su aprendizaje. (Jones y otros, 1.998)

Se pretende ofrecer, no solo un conjunto de técnicas o criterios metodológicos, sino inducir al futuro docente a adoptar un modo de interrogar y operar sobre la realidad a través de la puesta en marcha de los mismos, además de propiciar el logro de una actitud práctica investigativa, como condición indispensable del perfil profesional esperado. En un sentido amplio, se buscará desarrollar competencias y capacidades que los preparen para el desempeño del rol docente como profesionales responsables y autónomos, dentro de un marco de valores morales y sociales, promoviendo una actitud permanente de retroalimentación de la investigación educativa, que los lleven a desarrollar experiencias de innovación dentro del sistema educativo. Con palabras de Stenhouse: “la investigación es educativa en el grado en que puede relacionarse con la práctica de la educación”.

Es necesario reivindicar el valor de la reflexión sobre la práctica como eje del proceso formativo, generando enfoques alternativos de formación, a partir de la investigación en la práctica y el desarrollo de la autonomía y el pensamiento crítico.

Teniendo en cuenta la formación de campo adquirida en el primer y segundo año del Profesorado, los ejes que orientaron ese proceso (alfabetización y lectura, respectivamente) y, continuando con la profundización de esos ejes, atendiendo a la demanda cultural, social y cognitiva de la lengua escrita (siguiendo a Olson), este Espacio de la Práctica indagará acerca de los marcos teóricos, aportes, condiciones, espacios, modelos y procesos relacionados con el desarrollo de las posibilidades de escritura en el aula, su abordaje desde los diferentes niveles y modalidades y su articulación con el Diseño Curricular Institucional de EGB 3 y del Nivel Polimodal.

2. Expectativas de logro

Fundamentar las prácticas profesionales desde los marcos teóricos apropiados.

Adquirir y aplicar diferentes criterios de selección de contenidos, estrategias y recursos en relación a las características del nivel y del grupo.

Diseñar, implementar, evaluar y ajustar proyectos áulicos adecuados al proyecto del Área y al P. E.I.

Conocer y aplicar diferentes estrategias para la coordinación y conducción de grupos de aprendizaje y para la orientación individual de los alumnos.

Aproximarse al análisis de la complejidad del trabajo en el aula como un ejercicio de la pedagogía critica basado en la reflexión.

Realizar la interpretación de las concepciones educativas que subyacen en las prácticas áulicas. abordadas en los distintos Espacios de Formación.

Reconocer situaciones concretas de la enseñanza y de los vínculos que se establecen entre los componentes del triángulo didáctico.

Analizar las características psicológicas y culturales de los diversos grupos, para tenerlos en cuenta en la organización de sus intervenciones didácticas.

Diseñar y aplicar diferentes estrategias de evaluación y autoevaluación de los procesos y de los resultados de los aprendizajes.

Participar en acciones institucionales y comunitarias que promuevan la internalización de valores para el desarrollo del rol docente.

Atender a la diversidad sociocultural y personal de los alumnos, a través de propuestas didácticas flexibles.

Utilizar el vocabulario específico disciplinar en forma correcta.

3. Contenidos

A. Conceptuales

Campo general

Observaciones áulicas: sus diferentes modalidades. Participativas y no participativas. El registro de observación como instrumento fundamental en el proceso de enseñanza de la Lengua y la Literatura. Tipos de registros. Hipótesis, observación, reflexión y acción. Proyecto Educativo Institucional. Evaluación de los aprendizajes. La motivación como herramienta para el aprendizaje.Propuestas didácticas y recursos acordes a las situaciones de diversidad sociocultural de los grupos. Evaluación y autoevaluación. Propuestas didácticas y metodológicas adecuadas a los diferentes niveles y grupos. Estrategias metodológicas acordes a los contenidos disciplinares y al nivel del grupo. Planteamientos disciplinares. Métodos y enfoques globalizados. La evaluación. Función, criterios e instrumentos. Su aplicación en el área y en el proyecto áulico.

Campo especializado

Diversidad de los grupos en el aula. Dificultades relacionadas con la diversidad. La organización social de la clase. El papel de los agrupamientos. Formas. Propuestas didácticas y recursos acordes a las situaciones de diversidad sociocultural de los grupos. Dinámica de grupos y técnicas grupales. Propuestas didácticas y metodológicas adecuadas a los diferentes niveles y grupos.

Campo orientado

Diseño, elaboración y ejecución de proyectos áulicos, en relación con el grupo asignado. Pertinencia y coherencia. Su contextualización en el Proyecto Curricular. Atención a las problemáticas institucionales, del Nivel y del Área, relacionadas con la enseñanza de la Lengua. Contenidos del Área. La enseñanza de la escritura como contenido y como propuesta metodológica. Teorías que la sustentan. Secuenciación y complejización de acuerdo con los niveles de enseñanza. Estrategias de enseñanza para mejorar la escritura, desde el Área y desde la Institución. Modelos de intervención. Estrategias específicas del área.

B. Procedimentales

· Confección de registros de observación áulica.

· Lectura, análisis y reflexión de registros áulicos.

· Reflexión acerca de las características de la práctica docente.

· Observación y análisis de las prácticas docentes.

· Producción de informes sobre las pasantías y la evaluación de los resultados.

· Confección de proyectos áulicos.

· Selección y secuenciación de contenidos, estrategias, del área teniendo en cuenta las características evolutivas y nivel del grupo.

· Participación en técnicas de dinámica grupal.

· Articulación de proyectos con otros espacios curriculares.

· Elaboración y administración de entrevistas.

· Procesamiento de la información.

C. Actitudinales

  • Compromiso y responsabilidad permanentes con las propuestas de trabajo planteadas desde la cátedra.
  • Proyección responsable y comprometida ante la práctica docente.
  • Consideración de la importancia del conocimiento individual, grupal y del contexto para una adecuada intervención áulica.
  • Logro de una actitud critica y reflexiva sobre el rol docente.
  • Valoración los aportes teóricos-prácticos de las estrategias educativas.
  • Valoración de la argumentación y contraargumentación en la fundamentación de su práctica pedagógica.
  • Construcción del rol docente desde una perspectiva práctica reflexiva en un marco de valores que prioricen la formación integral de la persona.
  • Reflexión permanente sobre su propia práctica, favorecedora de la construcción de una actitud democrática, pluralista, respetuosa de la diversidad, en el desempeño de su rol docente.

4. Eevaluación

La evaluación de este trayecto se realizará, principalmente, a través de un seguimiento continuo del alumno residente, en el marco del taller y en el desempeño de su práctica del aula.

El equipo docente diseñará los instrumentos y los criterios de evaluación no previstos en este proyecto, atendiendo al desarrollo de la práctica, al abordaje de los contenidos y al grupo.

Durante el proceso.

Los alumnos serán evaluados y orientados en forma permanente por los profesores de Práctica. Se enfatizará, en todos los casos, el proceso de la Residencia y no sólo el producto final ya que, la evaluación procesual permite retroalimentar la acción, que desde la información básica que brinda, facilita la reformulación y el mejoramiento de las acciones.

Entendiendo a la evaluación como un proceso se tendrán en cuenta, a los efectos de la acreditación, todos los desempeños del alumno residente durante la cursada del taller y las prácticas de residencia. Esta será el resultado del desempeño:

-en la práctica del nivel Polimodal;

-en la práctica del tercer ciclo de EGB 3;

-en el taller de la Práctica e Investigación Educativa III.

Evaluación final.

Se realizará en forma integral al terminar la cursada de la cátedra, desde una perspectiva grupal e individual, analizando sus fortalezas y debilidades, tendiendo a la autoevaluaciòn que considere las distintas variables interviniente sen sus practicas de ensayo.

Requisitos de promoción y acreditación

Asistencia al 70 % del taller (requisito indispensable para iniciar el período de residencia).

Diseños de Proyectos áulicos aprobados (con posibilidad de instancia de recuperación).

Trabajo de campo acreditado, con presentación de informe.

Aprobación de un trabajo final (a confirmar por el equipo de Práctica).

Para poder aprobar la instancia de la Práctica, el promedio final de las calificaciones obtenidas deberá ser de seis (6).

5. Bibliografía sobre la enseñanza, el estudio y el aprendizaje de la lengua:

Al comienzo de la cursada se pautará, para cada instancia de la residencia, la bibliografía obligatoria y optativa. En las clases del taller se abordará parte de las mismas y los alumnos interesados en profundizar determinadas cuestiones serán orientados por los docentes de la cátedra.

Obligatoria (sujeta a modificaciones en el transcurso de la cursada)

BJÖRK, L.: BLOMSTAND, I.: “La escritura en la enseñanza secundaria. Los procesos del pensar y del escribir”. Ed. Graó, Barcelona. 2000.

CASSANY, D.; LUNA, M.; SANZ, G.: “Enseñar lengua”. Ed. Graó. Barcelona. 2000.

DEVALLE de RENDO, A.: “La residencia de docentes: una alternativa de profesionalización”. Ed. Aique. Bs. As.2000

Hernández F. – Sancho J. “Para enseñar no basta con saber la asignatura”, Ed. Paidos.

LÓPEZ CASANOVA, M.; FERNÁNDEZ A.: “Enseñar literatura. Fundamentos teóricos. Propuesta didáctica”. Ed. Manantial UNGS. Bs. As. 2005.

MELGAR, S.: “Aprender a pensar. Las bases para la alfabetización avanzada”. Ed. Papers Editores. Bs. As.2005.

PIEDRABUENA, A.: “Condominio de nuestro idioma”. Ed .Comunic-arte. Córdoba. 2005.

TEJADA, L.: “Hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco”. Ed. Quarzo, México. 2004.

ZABALA VIDIELLA, A.: “La práctica educativa. Cómo enseñar”. Ed. Graó. Barcelona. 2003.

* Guía de Planificación Curricular para la EGB 3. Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur.

De consulta

BERTONI A., POGGI M. y TEOBALDO, M.: “Evaluación: nuevos significados para una práctica compleja”. Bs. As. Ed. Kapelusz. 1995.

CAMILLONI, A.; DAVINI M. C. y otros: “Corrientes didácticas contemporáneas”. Ed. Paidós. Bs. As. 1997.

CANO GARCÍA, E.: “Evaluación de la calidad educativa”. Ed. La muralla. Madrid. 1998.

CAZDEN COURTNEY: “El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje”. Ed. Paidós. Barcelona. 1991.

CHEVALLARD, I.: “La transposición didáctica”. Ed. Aique. Bs. As. 1998.

COLL, C. y otros: “El constructivismo en el aula”. Ed. Graó. Barcelona. 1990.

COLL, C.; POZO, I. y otros: “Los contenidos de la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes”. Ed. Santillana. Bs. As. 1994.

CROLL, P.: “La observación sistemática en el aula”. Ed. La Muralla. Madrid. 1995.

DEL CARMEN, L. y ZABALA, A.: “Guía para la elaboración, seguimiento y valoración de los proyectos curriculares de Centro”. CIDE. Madrid. 1991.

DÍAZ BARRIGA, A.: “Currículo y evaluación escolar”. Ed. Aique. Bs. As. 1992.

DÍAZ BARRIGA, A.: “Didáctica y Currículo”. Ed. Nuevomar. México. 1986.

DÍAZ BARRIGA, A.: “Docente y programa. Lo institucional y lo didáctico”. Aique Grupo Editor. Bs. As. 1994.

DIKER, G. y TERIGI, F.: “La formación de maestros y profesores: hoja de ruta”. Ed. Paidós. Bs. As. 1998.

ENTWISTLE, N.: “La comprensión del aprendizaje en el aula”. Ed. Paidós. Barcelona. 1988.

ESCAÑO, J. y GIL de la SERNA, M.: “Cómo se aprende y cómo se enseña”. ICE- HORSORI. Barcelona. 1997.

FAWCETT Hill, W.: “Grupos de aprendizaje”. Ediciones Buenos Aires. Bs. As. 1989.

FERREYRA, H. y PASUT, M.: “Técnicas grupales para un aula flexible”. Ed. Novedades educativas. Bs. As. 1997.

FOLLARI, R.: “Práctica educativa y rol docente”. Ed. Aique. Bs. As. 1995.

LITWIN, E.; CAMILLONI, A.; CELMAN, S.: Evaluación de los Aprendizajes en el Debate”. Ed. Paidos, México. 1998.

SANJUROJ, L.: “La formación práctica de los docentes. Reflexión y acción en el aula”. Ed. Homo Sapiens, Bs.As.2005.

Shön. D.: “La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones”, Ed. Paidos, Barcelona, 1992.

No hay comentarios: